miércoles, 30 de marzo de 2011

aplicaciones de enfermeria

Uno de los usos más frecuentes de la teleenfermería es el cuidado de enfermos en su casa. Por ejemplo, los pacientes que tienen problemas para movilizarse, o que viven en lugares remotos o difíciles de alcanzar, pacientes con dolencias crónicas, como la enfermedad crónica obstructiva pulmonar, la diabetes, el problema cardíaco congestivo, enfermedades degenerativas de los nervios (el mal de Parkinson, el mal de Alzheimer, la esclerosis lateral), etc., pueden quedarse en casa y ser "visitados" y asistidos con regularidad por una enfermera vía videoconferencia, Internet, videófono, etc.
Otros usos de cuidado de casa, son el cuidado de pacientes en situaciones inmediatas postquirúrgicas, el cuidado de heridas, ostomías, individuos minusválidos, etc. En la asistencia médica normal de casa, una enfermera es capaz de visitar hasta 5-7 pacientes por día. Usando teleenfermería, una enfermera puede "visitar" a 12-16 pacientes en la misma cantidad de tiempo.
Un uso común de teleenfermería también es usado por centros de llamada manejados por organizaciones de cuidado, que brindan información y asesoramiento como el medio de regular el acceso de pacientes y disminuyen el empleo de salas de urgencias. Teleenfermería también puede implicar otras actividades como la educación a los pacientes, el examen de los resultados de pruebas médicas y exámenes, y la ayuda a médicos en la puesta en práctica de protocolos de tratamiento médico.
herramientas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario